Programas Sociales
Jóvenes en Acción: ¿Cómo funciona?
Con Jóvenes en Acción, obtén $400.000 para continuar y finalizar tus estudios de nivel Superior. Pueden pedirlo jóvenes de entre 14 y 28 años.
Anuncios
Jóvenes en Acción: ¡obtén una ayuda económica para tus estudios!
El programa Jóvenes en Acción es un subsidio destinado a estudiantes. Esta ayuda económica está destinada a mejorar sus capacidades sociales y potenciar sus habilidades.
Los incentivos para los aprendices del SENA tienen un monto de $400.000 que se cobra de forma bimestral. No obstante, los estudiantes de nivel Superior de Instituciones públicas, podrán recibir $400.000 al momento de matricularse, la misma suma por cada período y $200.000 al finalizar cada semestre.
Según datos oficiales, en 2022 este incentivo alcanzó a más de 300.000 estudiantes. De estos, 243.385 realizan sus estudio en las Instituciones de Educación Superior (IES). Mientras que, 75.812 son aprendices del SENA.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
Los jóvenes que deseen inscribirse en el programa, deberán reunir los requisitos que exige el programa.
A continuación, te detallamos los requerimientos que se deben cumplir antes del proceso de pre-registro:
- Tener entre 14 y 28 años
- Ser estudiante bachiller de media vocacional (11°)
- No tener un título profesional universitario
- Estudiar en alguno de los Municipios en los que se focaliza el programa
- Estar incluido en 1 de las bases de focalización poblacional que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza (listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente)
Serás redirigido a otro sitio
¿En qué municipios funciona Jóvenes en Acción?
El programa Jóvenes en Acción está destino a la ayuda de estudiante en los municipios que cuenten con las siguientes condiciones:
- Municipios con oferta de formación permanente: De esta forma, el programa podrá ser solicitado por estudiantes del nivel técnico, técnico profesional y tecnológico del SENA. También, podrán inscribirse quienes cursen estudios técnico profesional, tecnológico y profesional universitario en Instituciones de Educación Superior autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
- Municipios que cuenten con oferta permanente en las modalidades presencial, a distancia tradicional o virtual.
¿Cuál es el importe del subsidio?
El monto del incentivo varía dependiendo el establecimiento y el nivel de enseñanza alcanzado. De esta forma, el programa Jóvenes en Acción subsidia a los estudiantes, de la siguiente manera:
- Aprendices del SENA: el valor del incentivo es de $400.000, los cuales se entregan seis cada dos meses en todo el año.
- Estudiantes de nivel Superior de la Universidad Pública: los incentivos son: $400.000 por concepto de matricula en cada periodo académico. También, se cobra un importe igual por la permanencia en cada periodo y $200.000 al cumplir la condicionalidad de cada semestre.
¿Cuándo se entregan las ayudas?
Los subsidio de Jóvenes en Acción se entregan de acuerdo a un cronograma definido por Prosperidad Social. Este cronograma se publica en el portal Web de la entidad y es actualizado periódicamente.
También, puedes suscribirte a los canales de comunicación de la entidad, en las redes sociales. Allí, se publicarán las noticias de todo lo referente a los pagos de Jóvenes en Acción.
En Facebook, Instagram y Twitter, encuéntralo como @Jóvenesenacción
En Tik Tok, infórmate sobre las fechas de cobro en @prosperidadsocial
¡8 pasos para inscribirte a Jóvenes en Acción!
Para inscribirse en el programa Jóvenes en Acción, los estudiantes deberán cumplir con una serie de pasos y requisitos. Si quieres inscribirte, sólo ¡Sigue estas simples instrucciones!
- Verifica si cumples los requisitos para ingresar al programa (tener entre 14 y 28 años, ser bachiller de media vocacional (11°), estudiar en alguno de los Municipios focalizados, encontrarse en situación de vulnerabilidad social, etc.
- Realiza tu matriculación en alguna de las Instituciones de Educación Superior Pública con las que programa tiene convenio o en el SENA
- Recuerda que pueden ser estudios cursados de forma virtual, presencial o a distancia
- Realiza el pre-registro desde el portal de Prosperidad Social
- Consigue un una clave de acceso al Portal de Jóvenes en Acción.
- Ingresa la documentación solicitada al portal de Jóvenes en Acción (documento de identidad y diploma de bachiller).
- ¡Estas registrado! Si los datos son válidos, quedarás registrado en el programa.
- Verificación de datos de las instituciones educativas: la entidad deberá validar los datos con las instituciones educativas. Si estás debidamente matriculado e ingresaste correctamente tu diploma, el trámite estará validado.
¿Cómo cobro el dinero del subsidio?
Luego de validar tus datos, la entidad le dará curso a tu subsidio. No obstante, para poder cobrar el dinero deberás presentar el número de tu cuenta bancaria o billetera virtual.
Este proceso se conoce con el nombre de “bancarización” y es obligatorio para todos los participantes del programa. De esta forma, deberás abrir una cuenta bancaria en algunas de las entidades financieras propuestas por el programa.
Posteriormente, deberás comunicar esta información a la administración del programa para que puedan efectuar la transferencia de dinero.
Este proceso es gratuito y puedes realizarlo en el Banco Davivienda. No obstante, para aquellos no bancarizados estará disponible de manera excepcional la entrega de incentivos por medio de giro.
Si eliges utilizar esta forma de cobro, deberás presentarte en los centros de recaudo y pago determinados por el operador financiero. Estos puntos podrás consultarlos desde el portal Web de Prosperidad Social.
Sobre el autor / Claudia Gattucci
Tendencias
Préstamo Minicredi: ¡La oportunidad que buscabas!
Con el Préstamo Minicredi, acceder a importes de hasta $1,000,000 pesos sin necesidad de avales o garantías ¡Conócelo aquí!
Continúe Leyendo¿Cómo solicito la Tarjeta Cero Banco Popular?
Obtén la Tarjeta Cero Banco Popular, de forma fácil desde la página Web de la entidad bancaria ¡Es muy sencillo! Te lo decimos aquí.
Continúe LeyendoColombia Mayor: ¿De qué se trata el programa?
Con el programa Colombia Mayor, los adultos mayores pueden recibir 80.000 pesos mensuales ¡En esta publicación te decimos cómo funciona!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
¿Cómo aplico para un empleo en Tiendas D1?
Si te interesan los empleo de las Tiendas D1 o quieres dejar tu hoja de vida para futuras búsquedas, ¡Sigue estas instrucciones!
Continúe LeyendoTarjeta Clásica Banco Pichincha: Reseña completa
Con la tarjeta Clásica Banco Pichincha, paga en 36 cuotas, realiza avances en efectivo y obtén 6 meses de cuota de manejo bonificada.
Continúe LeyendoPréstamo en línea Crezcamos ¡Plata al instante!
Con el Préstamo en línea Crezcamos, consigue hasta $30,000,000 y cumple con tu nueva meta ¡Te contamos cómo es en esta publicación!
Continúe Leyendo